Sabemos que en cada estado de la República el pan de muerto es distinto, y nos encontramos en la búsqueda de todas sus variedades, aquí te presentamos algunos.
https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="👇" title="Rückhand Zeigefinger nach unten" aria-label="Emoji: Rückhand Zeigefinger nach unten">
https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="👀" title="Augen" aria-label="Emoji: Augen">
Si conoces otro tipo de pan ayúdanos a mapearlo, recomiéndanoslo o envíanos una fotografía.
https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="💻" title="Computer" aria-label="Emoji: Computer">
https://abs.twimg.com/emoji/v2/... draggable="false" alt="🗺" title="Weltkarte" aria-label="Emoji: Weltkarte">
En Ciudad de México es el clásico pan de muerto, redondo, con sus canillas y espolvoreado con azúcar blanca.
Oaxaca ofrece un pan llamado las & #39;& #39;regañadas& #39;& #39;, con o sin ajonjolí, hecho de azúcar con acabado de porcelana, que representa la cara del muerto adulto o de niño.
En Guanajuato son las "almas" pan en forma de figura humana. Los que representan a los adultos son glaseados blancos y al centro un punto de azúcar rosa, y los niños son todos blancos.