Primero veamos la población de América antes de la conquista, las cifras más exactas las da el filólogo Venezolano Angel Rosenblat:
América tenía aproximadamente 13 millones de habitantes
Perú tenía 2 millones de habitantes
Pueden fijarse ustedes en su respectivo país:
América tenía aproximadamente 13 millones de habitantes
Perú tenía 2 millones de habitantes
Pueden fijarse ustedes en su respectivo país:
Primer mito ¿Cometieron los españoles un genocidio matando cruelmente a los indígenas?
La respuesta es NO
La respuesta es NO
Tal y como lo describe el historiador Hubert Bancroft en su libro Historia de Mexico páginas 174 -175:
"Pocas veces se vieron los españoles obligados a emplear las armas, pues muchas tribus - especialmente las sometidas en aquel momento a los imperios indígenas - aceptaron y hasta buscaron aquel nuevo orden propuesto por los españoles y misioneros. Ya no querían saber más (...)
(...) nada de aquellos dioses sanguinarios que se tragaban a sus familiares y allegados; se bautizaron de buena gana en la religión de aquel Dios bueno, como llamaban a Cristo."
Lo que es cierto es que hubo un colapso domográfico ¿Pero a que se debio? Y lo más importante ¿Fue completamente culpa de los españoles?
Tal y como describe el ecólogo Jared Diamond el 95% de las muertes durante la conquista fueron por enfermedades https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/espana/20150428/abci-mito-genocidio-america-201504271956_amp.html">https://www.google.com/amp/s/www...
El historiador Henry Kamen tambien arroja:
"El número total de personas afectadas nunca podrá calcularse con fiabilidad, pero no es exagerado sugerir que, entre los pueblos indígenas del Nuevo Mundo, más de un 90% de las muertes fueron causadas por enfermedades"
"El número total de personas afectadas nunca podrá calcularse con fiabilidad, pero no es exagerado sugerir que, entre los pueblos indígenas del Nuevo Mundo, más de un 90% de las muertes fueron causadas por enfermedades"
Fuente de la frase:
Gonzalo Fernandez de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias, parte 3, libro XLII, Páginas 154 - 156
Gonzalo Fernandez de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias, parte 3, libro XLII, Páginas 154 - 156
En detalles más específicos:
En La Española (Haití y Santo Domingo) las epidemias redujeron a la población de 100 000 a 200
Fuente: 1492 fin de la barbarie comienzo de la civilización en América, Cristian Iturralde, Tomo 1, Pg 264
En La Española (Haití y Santo Domingo) las epidemias redujeron a la población de 100 000 a 200
Fuente: 1492 fin de la barbarie comienzo de la civilización en América, Cristian Iturralde, Tomo 1, Pg 264
En este otro estudio (con datos sobre la población errados puesto que dice que en la isla había 1 millón de habitantes) tambien se atribuye a las enfermedades la principal causa de muerte.
La influenza redujo la población de 1 100 000 a 10 000 https://pueblomartir.wordpress.com/2016/08/22/consecuencias-epidemiologicas-de-la-conquista-de-america/">https://pueblomartir.wordpress.com/2016/08/2...
La influenza redujo la población de 1 100 000 a 10 000 https://pueblomartir.wordpress.com/2016/08/22/consecuencias-epidemiologicas-de-la-conquista-de-america/">https://pueblomartir.wordpress.com/2016/08/2...
En el Imperio Inca el historiador Henry F. Dobyns estima que el 90% de la población del Tahuantinsuyo murio por epidemias de viruela, tifus y sarampión que se dieron en 1533, 1535, 1558, 1565, 1546 y 1558
Ibidem, pg 264
Ibidem, pg 264
Ya vimos que la mayoría de muertes fueron por enfermedades, pero hay un detalle más. El colapso demográfico no empezó por los españoles, sino que ya había iniciado desde antes.
Por ejemplo en América ya habían epidemias desde antes. En Mexico:
-Plaga de langostas en Chimalpahin en 1448
-De 1450 a 1454 sequía y heladas sufridas en Anáhuac
-En 1453 en Cetóchtli hubo una hambruna que diezmo a la gente
Fuente de esto y más aquí:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.uam.mx/difusion/revista/abr2003/mandujano.pdf&ved=2ahUKEwiP58yCqvDnAhXCIbkGHVKoCugQFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw2gdC5jaGqlslFjPMohqQCv">https://www.google.com/url...
-Plaga de langostas en Chimalpahin en 1448
-De 1450 a 1454 sequía y heladas sufridas en Anáhuac
-En 1453 en Cetóchtli hubo una hambruna que diezmo a la gente
Fuente de esto y más aquí:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.uam.mx/difusion/revista/abr2003/mandujano.pdf&ved=2ahUKEwiP58yCqvDnAhXCIbkGHVKoCugQFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw2gdC5jaGqlslFjPMohqQCv">https://www.google.com/url...
El tahuantinsuyo tenía una población aproximada de 3 millones de personas, pero cuando Francisco Pizarro llegó al imperio estaba desatandose la guerra civil incaica entre Huascar y Atahualpa. La cifra de muertos por la guerra se calcula en cerca de 1 millón.
Ibidem, pg 164
Los Aztecas sacrificaban entre 15 000 y 250 000 personas al año (las cifras varían dependiendo de la fuente) https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/historia/abci-crueles-practicas-canibales-aztecas-aterraban-hernan-cortes-201712120132_noticia_amp.html">https://www.google.com/amp/s/www...
Por último, si los españoles cometieron un genocidio ¿Como es que la población de hispanoamérica tiene tanta población mestiza en comparación con EEUU y Canada?
Fuente: CIA World Factbook
Fuente: CIA World Factbook
2do mito ¿los españoles esclavisaron, explotaron y maltrataron a los indios?
La respuesta es No
La respuesta es No
El 27 de Enero de 1512 España creó las leyes de Burgos que prohibían el maltrato y la esclavitud de indios, reconociendolos como personas libres y con derechos laborales.
https://www.ecured.cu/Leyes_de_Burgos ">https://www.ecured.cu/Leyes_de_...
https://www.ecured.cu/Leyes_de_Burgos ">https://www.ecured.cu/Leyes_de_...
3er mito ¿los españoles le arrebataron a los indios sus tierras y les robaron el oro como unos viles saqueadores?
La respuesta es No
La respuesta es No
Recordemos que en América solo habían 13 millones de personas y por ende sucedió lo que describe el historiador Sergio de Sanctis:
"Cuando los españoles llegaron, la mayor parte de las tierras estaban sin cultivar... por eso los españoles no despojaron a los indios de sus (...)
"Cuando los españoles llegaron, la mayor parte de las tierras estaban sin cultivar... por eso los españoles no despojaron a los indios de sus (...)
(...) tierras sino que se limitaron a acaparar superficies incultas que fueron repartidas en concesiones reales"
Frase sacada del libro: Hispanidad y leyendas negras, Antonio Caponneto, páginas 205 - 206
Frase sacada del libro: Hispanidad y leyendas negras, Antonio Caponneto, páginas 205 - 206
Además durante la era virreynal los indios tenían espacios donde podían vivir libres con sus costumbres siempre que no sean violentos. Por ejemplo este es un mapa del Virreynato del Rio de la Plata, las zonas grises son los territorios que pertenecían a los indígenas:
Lo mismo aplica para el asunto del oro, la mayoría de minas no estaban explotadas ni tenían dueño.
De hecho hispanoamérica se benefició de la extracción de oro, puesto que cuando exportabamos oro a españa ellos nos daban materias que no teniamos.
De hecho hispanoamérica se benefició de la extracción de oro, puesto que cuando exportabamos oro a españa ellos nos daban materias que no teniamos.